top of page

Transporte de Mercancías Peligrosas

 

Aquí les dejo algunos de los videos que he utilizados en las capacitaciónes.  

Check List 

 

Realizamos un recorrido por distintos camiones para aprender sobre sus componentes. 

Transporte de Liviano

Transporte de Asfalto

Estuvimos en la Terminal La Plata de YPF conociendo más sobre la vida del conductor profesional de vehículos destinados al transporte de mercancias peligrosas. 

En este caso recorrimos el perímetro de un camión Cisterna utilizado para transporte de líquidos inflamables livianos y otro utilizado para el transporte de Asfalto. Quise mostrarte en detalle cada uno de sus componentes y para ello acudí a los saberes del Conductor.

Realizamos un Check List de los tópicos que el profesional debe controlar antes de embarcar para salir de viaje.

Gracias a Ezequiel y Diego por su predisposición y voluntad para realizar este material que servirá de herramienta pedagógica para la formación de los recursos humanos dedicados al transporte de cargas peligrosas.

Mira los video .....

Clase 2 "GAS"

Accidente de un camión que transporta garrafas.

Shell Brasil.

Accidente de camión cisterna en descarga de combustible.

Camping "Los Alfaques"

Accidente de un camión cisterna con propileno.

Conducción Nocturna
Clases de fuegos

Simulacro CIPET

La Cámara Argentina del Transporte Automotor de Mercancías y Residuos Peligrosos, CATAMP, impulsó el desafío de crear El Centro de Información para Emergencias en el Transporte, CIPET, que se encuentra operando ininterrumpidamente desde abril de 2008.

 

Como primera medida se generó un sistema de coordinación de comunicaciones a nivel nacional, para cuyo desarrollo se contactaron a especialistas locales e internacionales, se capacitaron a los operadores, al tiempo que se desarrollaron las bases de datos que se siguen actualizando año tras año para mantener intacta la calidad de su contenido. La sinergia lograda entre el personal especializado y la alta calidad tecnológica da lugar a un centro que día a día trabaja recibiendo, transmitiendo y procesando la información. Un centro cuyo espíritu es agregar valor a la atención que efectúan los respondedores en todo el territorio argentino. Además de potenciar la eficiencia y eficacia en la respuesta también se ocupa de formular estadísticas que permitan a los organismos pertinentes contar con la debida información para la diagramación de políticas activas de prevención.

 

 

© 2023 desarrollo web @ArielRabone

bottom of page